
Lincarayén es una joven mapuche que se va a casar, pero entonces el Pillán hace la tierra temblar ya que no le gusta la felicidad en la que viven en el pueblo. La única manera de calmarlo será entregando a la joven más hermosa
Ver FichaLincarayén es una joven mapuche que se va a casar, pero entonces el Pillán hace la tierra temblar ya que no le gusta la felicidad en la que viven en el pueblo. La única manera de calmarlo será entregando a la joven más hermosa
Ver FichaUna llamada de auxilio, una barca en problemas en el cabo de Hornos, tres hombres en una misión de salvamento, la historia de los pioneros en el territorio más hostil del planeta: un desierto eterno de hielo y nieve; un hombre que ha abandonado todo para vivir como un aborigen y otro que se convierte en una especie de bandera en el continente antártico. Todas historias de hombres que se enfrentan a su entorno que se entremezclan en esta novela cuando a mediados del siglo XX, es decir, hace menos de 70 años, la Antártica recién se integraba al territorio nacional y era considerada una leyenda. De toda la obra de Francisco Coloane, esta novela es tal vez la que mejor resume su gran obsesión literaria: el enfrentamiento del hombre con su entorno. "Los conquistadores de la Antártica" presentada como una gran historia de aventuras, es también un viaje físico y moral al interior de un grupo de solitarios anclados en el fin del mundo que nunca saben si tendrán un mañana.
Ver FichaCada mañana, los pequeños salvajes salen a cazar al gran mamut, y cada mañana, sus padres les advierten de que dejen en paz al pobre animal, pues de lo contrario tendrán que dormir fuera de la cueva...
Ver FichaEn el valle de Aroma vive Mamire: el último niño, el último nieto, el último alumno y el único pastor. Vive entre ancianos, con sus padres y sus amigos son el río y el viento porque en Aroma, ya no hay más niños. Los jóvenes del pueblo se han marchado para ir en busca del progreso en las ciudades. Las abuelas del pueblo quieren llevar a cabo muchas ideas para que lleguen más jóvenes y niños, pues el padre de Mamire ha decidido que tanto él como su hijo, se irán del pueblo también.
Ver FichaDicen que si en la noche de San Juan encuentras un trébol de cuatro hojas tendrás suerte para toda la vida. Por esta razón todo el mundo sale a buscarlo, pero son muy pocos los que tienen la fortuna de encontrarlo. Mira bien y con cuidado dentro de este libro. Quizás te lleves una sorpresa. Descubre el poder mágico que envuelve la noche del 24 de junio y baila con Manuela hasta el amanecer alrededor de la gran hoguera.
Ver FichaEsta es la historia de un joven masai y de su amor "Nube de noviembre", un becerro del rebaño de su padre. Los masai son nómadas y viven en manyatas, que son círculos de cabañas fabricadas con ramas y recubiertas con estiércol y barro. Las cabañas están rodeadas por una empalizada, y durante la noche meten a los animales en el centro del círculo. Las aventuras de Konyek son, naturalmente, imaginarias, pero las costumbres y tradiciones masai, sus mitos y leyendas son auténticos. También lo es el amor de los masai por los animales.
Ver FichaPapelucho es el protagonista de una serie de libros para niños creado por la escritora chilena Marcela Paz que narran las aventuras de un niño de 8 años. Este es el octavo libro de la seire y en esta oportunidad, luego de apagar un incendio con el colchón de la Domi, Papelucho ha descubierto cuál es su misión en la vida: ser bombero. Sin embargo sus planes cambian cuando viaja junto a su familia a África, donde además de cazar y corretear fieras salvajes, quiere ser misionero y convertir a los africanos al cristianismo. Con sus dos nuevos amigos ,Tucú y Juanito, un pequeño gorila , Papelucho realiza un paseo al interior de la selva africana, durante el cual vivirá fantásticas aventuras, conocerá una tribu de caníbales y a unos contrabandistas de caimanes que lo mantienen prisionero.
Ver FichaUna amiga de la escuela ha invitado a Teo a pasar un fin de semana en su casa con su familia. Teo va encantado porque, además, la familia de su compañera es de otro país. Con ellos, aprende las costumbres y cultura de ese país. Es una experiencia inolvidable para Teo.
Ver FichaEste libro es una adaptación para niños del libro "Testimonio de un cacique mapuche", referida a la infancia de Pascual Coña. Describe muchas de las costumbres del pueblo mapuche, para que conozcan los orígenes y la importancia de esta etnia en nuestra historia.
Ver FichaÉste se encontró un huevo, éste le echo sal... ¿te atreves a jugar con los versos? Aquí encontraras las mejores adivinanzas, los mas divertidos trabalenguas, las suertes más utilizadas para rifar y los juegos mímicos más repetidos. Descubre que una manera de jugar con ellos es representándolos en un escenario.
Ver Ficha