
Agualuna, antes Amelia, huyendo de la peste cae en manos de una mujer sin escrúpulos para llegar a lo más alto. La profecía en la que el duque cree corre peligro de no cumplirse.
Ver FichaCiento cincuenta poemas de autores chilenos y extranjeros, clásicos y contemporáneos, cuyos versos giran en torno a diversas temáticas como el misterio, la fantasía, el juego, el amor, la amistad, la naturaleza, los sueños, entre otros. Una selección indispensable para adentrarse en el mundo de la poesía. Es una obra recomendada por el Currículum Nacional, se encuentra en el CRA y en formato digital está en la Biblioteca Pública Digital. Esta selección es una fuente inagotable de textos que permiten dar a conocer una variedad amplia de poemas al público infantil con lo que se puede cantar, pintar, jugar y emocionarse.
Ver FichaEste libro consta de una selección de trece canciones de cuna y dieciocho rondas, carentes de fecha, excepto la "Ronda de los altos pinares" que Gabriela Mistral declara escrita en "Febrero 1923". El resto, según la caligrafía, fueron escritas entre la década del '20 y la del '40. La recopilación de Luis Vargas Saavedra, abarca una extensa obra de la autora, con treinta y dos poemas que no estaban publicados y que nos muestra una dimensión alegre, picarona y divertida de la obra de Gabriela para que disfruten tanto adultos como niños y niñas.
Ver FichaComo todos los niños tienen una mascota Caco también quiere. Y quiere tener un gallo. Al final sólo recibe de mascota una gallina, la Turu, pero esto no disminuye su entusiasmo. Juntos, Caco y la Turu viven aventuras en las que se mezclan juegos, imaginación y travesuras que dan origen a una gran amistad.
Ver FichaCanciones para Mirar es el libro más esperado por grandes y chicos. Por primera vez; todas las canciones infantiles de María Elena Walsh son reunidas en un único volumen que merece un lugar destacado en tu biblioteca. Si te gusta cantar; este libro será tu favorito.
Ver FichaGabriela Mistral escribe en verso una versión del cuento clásico de Charles Perrault, Caperucita Roja. Hay que destacar que esta versión del cuento mantiene el final del cuento original, y además, relata la historia sin adornos que hagan modificar los verdaderos hechos. De manera poética y entretenida, la versión de Gabriela nos hace re pensar este clásico cuento infantil. Esta versión en verso de Caperucita Roja, se une a las realizadas por Gabriela de los cuentos clásicos La Cenicienta, Blanca Nieves y La Bella Durmiente del Bosque.
Ver FichaDanko, el potro de Grígor, es capaz de guiarse por las estrellas y tiene más fuerza que cuatro caballos juntos. Además entiende el lenguaje de los hombres aunque sólo obedece a su joven amo. Pero tantas virtudes traerán la desgracia del potro y del muchacho, porque la fama de Danko llega a oídos del ambicioso Pávirich.
Ver FichaCuando Renata y sus amigos se enteran de que millones de niños en todo el mundo no pueden jugar y tienen que pasarse el día trabajando,deciden ponerse manos a la obra y buscar alguna solución. De paso,también van a tratar de ayudar a otra persona, que recoge cartones de la basura para ganarse la vida. Para el día que la gran Marcha Mundial llegue a su ciudad han preparado una sorpresa muy especial.
Ver FichaEn este hermoso libro, cada color esconde algo más. Son pequeños textos que nos llaman a la imaginación para que a través de cada color, nos imaginemos paisajes, cosas, emociones, sentimientos... todo un mundo que nos rodea y que es parte de nosotros. Cada color esconde algún secreto que con este libro podemos descubrir. Un libro de María José Ferrada para leer en familia y compartir con niños/as pequeños/as con una mediación apropiada, ta como dice su presentación: un libro para leer entre 1 y 99 años.
Ver Ficha