
Es un cuento poético que invita a todos los niños a desarrollar la imaginación y fantasía sustituyendo algunas de las palabras por pictogramas.
Ver FichaEs un cuento poético que invita a todos los niños a desarrollar la imaginación y fantasía sustituyendo algunas de las palabras por pictogramas.
Ver FichaEn el centenario de la primera publicación de "Cuentos de la selva", revivimos la emoción de una selva virgen y llena de aventuras, especialmente con la primera serie de ocho cuentos creados por el autor para sus hijos, cuyas historias nos hablan de animales con características humanas, pero no groseramente humanizados. Luego se agregaron más cuentos, los cuales revelan denuncias acerca del comportamiento de los seres humanos en contra de la naturaleza o se introducen otros temas. En estos cuentos la naturaleza americana cobra vida y sirve de marco para la ficción y la aventura, vividas por animales que enfrentan o conviven con el ser humano. Cuentos en este volumen: "La tortuga gigante"," Las medias de los flamencos", "El loro pelado", "La guerra de los yacarés", "La gama ciega", "Historia de dos cachorros de coatí y de dos cachorros de hombre", "El paso de Yabebirí", "La abeja haragana"," El potro salvaje", "El regreso de Anaconda".
Ver FichaSon relatos de diferentes cuentos que se han ido transmitiendo tanto de forma oral como escrita, a través del tiempo y países. Floridor Pérez en esta colección, los relata con su estilo muy particular. Son diecisiete cuentos populares, conocidos en todo Chile que le cuentan a los niños de hoy, historias de siempre.
Ver FichaUna noche, el señor Jones encuentra a un cuervo en la carretera y decide intentar salvarlo. Ya en casa, inexplicablemente, el ave desaparece. A la mañana siguiente, la señora Jones abre la ventana y se topa con el espantoso pajarraco, que ya se ha comido casi medio frigorífico. Pero a Arabel, la hija de los Jones, le gusta, y decide quedarse con él. Gracias a Mortimer disfrutarán de muchas aventuras.
Ver FichaEstos cuentos nos introducen en el mundo mágico de ratones, sapos, conejos, gatos, perros, corderos, lobos y otros animales. Pero nos encontramos ante seres que viven en un mundo real. Nada de palacios encantados ni varitas de virtud... Los ratones viven en las cuevas de las casas viejas, el conejito goloso roba a Mamá Coneja alguna golosina, el perro y el gato se pelean porque ninguno quiere cargar con las Señoras Pulgas... Como los humanos, rabian, odian, aman. En suma, se comportan tan bien o tan mal como las personas. Marta Brunet fue Premio Nacional de Literatura en 1961. Este libro tiene más de 50 ediciones impresas. Se encuentra en formato digital en la BPDigital y en la BDEscolar del MINEDUC. Es obra recomendada en el CRA.
Ver FichaCurro siempre está trabajando y nunca tiene tiempo para estar con los demás. Un día se encuentra en peligro y todos los animales acuden en su ayuda. Curro se da cuenta de lo importante que es compartir el tiempo con los demás.
Ver FichaDanko, el potro de Grígor, es capaz de guiarse por las estrellas y tiene más fuerza que cuatro caballos juntos. Además entiende el lenguaje de los hombres aunque sólo obedece a su joven amo. Pero tantas virtudes traerán la desgracia del potro y del muchacho, porque la fama de Danko llega a oídos del ambicioso Pávirich.
Ver FichaEste libro engloba cuatro cuentos cuyo entramado fundamental tiene lugar en torno a las relaciones familiares y con los compañeros de clase.
Ver FichaLa madrugada del día que cumple once años, estando aún en la cama, Paula recibe un regalo de su padre: un juego de la oca especial. La curiosidad le puede, se levanta, lo abre... y se ve dentro de un juego del que conoce algunas reglas pero no todas.
Ver FichaJack y Annie encuentran una escalera de cuerda apoyada al tronco de un grueso roble. Y arriba, en la copa, una casa de madera llena de libros. ¿Qué secreto esconderá? De pronto, los dos hermanos aterrizan en un arrecife de coral, junto a un extraño artefacto...
Ver Ficha